viernes, 18 de diciembre de 2015

Embriología y aparato reproductor femenino


Embriología 

Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogenesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. 

La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. 

Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominará feto.
 
 
 







Aparato Reproductor Femenino
La mujer tiene el sistema reproductor localizado íntegramente en la pelvis. La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa cubierta. Ubicada en la entrepierna, la vulva cubre la obertura de la vagina y otros órganos reproductores localizados en el interior del cuerpo.

Órganos externos

Vulva: vista anterior externa y vista anterior lateral interna.
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
Clítoris: Órgano eréctil  de la mujer. 
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables. 
Monte de venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis pubica cubierto de vello púbico. 
Vestíbulos vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal.

Órganos internos

Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. 
trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero. 
Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos. 
Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
 
 
 
 
Higiene: 
1.- Es preferible el uso de ropa interior de algodón, o con cubierta de algodón en la zona de los genitales y no usar tanga todos los días, sino en  ocasiones especiales.
2.- Evitar el uso de ropa muy ajustada que facilita irritaciones y hace sudar mucho más los genitales femeninos.
3.- Lavar los genitales con agua y productos específicos que permitan una limpieza profunda de de la zona íntima.
4.- Cambiar de ropa interior cuando esté húmeda.
5.- Cuando el olor de la vagina es fétido, fuerte y molesto, indica una alteración de su composición. Hay que visitar al ginecólogo
6.- Uso esporádico de los tampones y no de forma permanente, ya que impide la salida de flujo y bacterias.
7.- Es recomendable el uso de toallas íntimas para la higiene vulvar tras orinar y mantener relaciones sexuales. 
 
Importancia:
El aparato reproductor femenino consiste en órganos vitales que trabajan junto al aparato reproductor masculino para fomentar la creación. 

Conclusión: 
 
En conclusión hablar del aparato reproductor femenino, la presencia de cierto tejido o glándula que es una de principal vitalidad para la mujer orgánicamente y se les denomina con el nombre de ovarios, esta podemos decir que es una glándula citogenética que libera un ovocito y que además sirve intermitentemente, como glándula endocrina.

Vídeo: